top of page

Conocer relaciones de poder y mejorar comunicación permite a la ciencia incidir en la política ambie


Los ecosistemas en Argentina y Latinoamérica han sufrido una gran transformación debido al cambio de uso de suelo derivado de la agricultura industrial, la ganadería intensiva, la minería a cielo abierto y la expansión inmobiliaria. Al ser un problema complejo, su estudio requiere de investigación interdisciplinaria que pueda incidir en la política ambiental de los países, sostuvo Daniel Cáceres, doctor en ciencias agropecuarias por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.


Durante su conferencia magistral en el V Congreso Internacional de Servicios Ecosistémicos, celebrado del 13 al 16 de noviembre en Oaxaca, México, el investigador indicó que “para abordar los problemas complejos que enfrentan las sociedades contemporáneas es indispensable articular las ciencias naturales con las ciencias sociales y políticas. Una integración interdisciplinaria requiere formular preguntas de investigación comunes, para luego crear conceptos y métodos válidos y compatibles para ambas disciplinas”.


Ante un escenario de cambios globales, Daniel Cáceres se cuestionó si era posible que la investigación científica interdisciplinaria pueda ayudar a reducir los problemas ambientales y repercutir en las decisiones políticas.


Cáceres, quien es experto en sustentabilidad y sociología rural, expuso que existe un modelo llamado de déficit de la información que sugiere que el problema de la escasa incorporación de la ciencia a las políticas públicas se debe a la falta de conocimiento de los decisores y la sociedad sobre las investigaciones científicas y a la incapacidad de los científicos por comunicar sus resultados.


Pero una experiencia le hizo comprobar que ese modelo no era suficiente.


“Hace algunos años en Argentina se promulgó una ley nacional de protección de los bosques nativos, los cuales estaban siendo amenazados por la expansión de la frontera agropecuaria de soja. Los investigadores del grupo DiverSus nos reunimos con la comisión legislativa y presentamos de manera comprensible los resultados de nuestras investigaciones. Sin embargo, la ley que finalmente fue aprobada no recogió nuestros aportes, sino que respondió a los intereses de los sectores que requieren del desmonte del bosque nativo”, recuerda Daniel Cáceres.


Cáceres y sus colaboradores presentaron su investigación interdisciplinaria donde vincularon los sistemas ecológicos y sociales para crear una metodología que les permitiera estudiar 22 servicios ecosistémicos en el centro de Argentina, y con ello conocer la cantidad de servicios ecosistémicos que eran de interés de los actores sociales, la capacidad de los ecosistemas para ofrecer esos servicios y saber quiénes ganarían y perderían tras la expansión agropecuaria en la zona.


Esta anécdota le permitió crear un modelo que sustituyera el de déficit de información. “Buscamos nuevos modelos más integrativos que expliquen mejor lo que ocurre. Existen múltiples actores sociales y cada uno aporta su particular forma de conocer. En este proceso no es el conocimiento científico el que toma el liderazgo, sino que éste está más bien mediado por las relaciones de poder en torno al problema ambiental”, explicó Cáceres.


El nuevo modelo que el científico argentino propone identifica los principales actores sociales involucrados en un problema ambiental, las relaciones sociales y de poder que éstos tienen, así como sus alianzas y conflictos, con el fin de entender mejor cómo ocurre la transferencia de la ciencia a la esfera política.


Por último, Daniel Cáceres mencionó cuatro factores que facilitan la interfaz entre ciencia y políticas ambientales: si el conocimiento científico no confronta los intereses económicos y políticos que están en juego; si es explicado de mejor manera con narrativas simples; si es incorporado en la agenda de actores con participación política activa; y si el conocimiento científico aprovecha los cambios en las relaciones de poder y crea oportunidades ambientales, sociales o políticas.



Entradas recientes
bottom of page